¿Qué color podría sentarle mejor al fogoso Aries que el rojo? Este color apasionado y excitante se asocia con la actividad y la agresividad, cosas que a Aries, regido por Marte, se le dan bien.
Los Tauro con los pies en la tierra sólo tienen una opción: el color verde. Son conocidos por ser tan estables, fiables y, a veces, tan inquebrantables como la tierra. Además, el color verde se asocia con el dinero, y este signo del zodiaco está relacionado con la segunda casa de las finanzas.
El amarillo se asocia a todo lo que tiene que ver con la comunicación, pero Géminis ya lo sabe. No sólo son sociables y espabilados, sino grandes aficionados a poseer información diversa. Su mente está en constante movimiento, y más vale que los demás sigan su ritmo. El amarillo es el color perfecto para reflejar la naturaleza de Géminis.
Cáncer es el representante del primer signo de agua del zodíaco, y su color principal es sin duda un azul profundo y tranquilizador. Nada es más importante para Cáncer que la seguridad emocional, y el aspecto tranquilizador del azul intenso les da confianza.
Leo es el único signo del zodíaco regido por el Sol, por lo que se merece un color tan atrevido y brillante como él: el naranja. Es cálido, llamativo y refleja a la perfección la personalidad dramática y regia del león.
Los Virgo prácticos (y a veces empollones) entienden el valor del marrón mejor que nadie y saben que es relajante y estéticamente agradable, cuando se elige correctamente. El amor de Virgo por todo lo pragmático, comprensible y natural hace que el marrón sea el color perfecto para ellos.
¿Qué mejor color para expresar la naturaleza divertida y coqueta de Libra que un color asociado con el amor, la ternura y los asuntos del corazón? Al fin y al cabo, están regidos por Venus, el planeta del amor, así que el rosa es la elección obvia.
Si hay algo por lo que Escorpio es conocido, es por el misterio, así que naturalmente su color es el negro. Es el tipo de persona a la que le atraen los tabúes, lo oculto y todo lo desconocido, y su planeta regente es Plutón, el más alejado del Sol.
Ismael Santiago
Publicidad
Publicidad
Los científicos han resuelto el misterio de un truco único realizado por los lémures
Los científicos han descubierto que estos pequeños primates, originarios de Madagascar, son únicos porque tienen un par extra de cuerdas vocales, lo que les permite comunicarse utilizando sonidos más complejos y elevando el volumen de sus llamadas para parecer más grandes.
Durante su investigación, los científicos realizaron tomografías computarizadas a varios individuos de distintas especies de lémures, cada uno de los cuales tenía un poro extra de ligamentos presente en la laringe.
A continuación, los científicos hicieron modelos de las laringes de los lémures con silicona para comprobar su rendimiento acústico, lo que les permitió descubrir que los ligamentos adicionales les ayudan a producir sonidos más fuertes y complejos que los primates que carecen de ellos.
Publicidad
Hay un número inesperadamente grande de ballenas nadando frente a la costa de Nueva Inglaterra en los EE.UU.
Se señala que durante el vuelo de investigación, que tuvo lugar el 26 de mayo, al sur de Martha’s Vineyard y al sureste de Nantucket, los expertos avistaron 161 individuos pertenecientes a siete especies diferentes de ballenas. En concreto, según un comunicado de la NOAA, se avistaron 93 ballenas sei, lo que supone una de las mayores agregaciones de estas raras ballenas vistas en un solo vuelo.
Otro avistamiento memorable fue el de dos orcas, visitantes poco frecuentes de la costa de Nueva Inglaterra. Los investigadores señalaron que uno de los ejemplares arrastraba atún en la boca.
Publicidad
Los investigadores han descubierto una nueva especie de serpiente de cascabel de montaña en China, caracterizada por una fuerte agresividad. La nueva especie, denominada Ovophis jenkinsi, fue descubierta en la provincia de Yunnan, en el condado de Yingjiang. La serpiente fue bautizada en honor del famoso herpetólogo Robert Jenkins.
El descubrimiento de la nueva especie supuso un gran trabajo de campo y el uso de tecnología avanzada. Los científicos utilizaron imágenes aéreas de alta calidad y optimizaron un modelo de IA para cartografiar el terreno y determinar la salud de los árboles, lo que indirectamente condujo a la identificación de una nueva especie de serpiente de cascabel. La metodología aplicada por los expertos les permitió cubrir una extensa zona con una precisión sin precedentes, mejorando la comprensión del ecosistema y sus habitantes.
Publicidad
Antiguos yacimientos de termitas ayudan a los científicos a comprender la historia del clima
El paisaje de Sudáfrica está decorado con magníficos paisajes de campos con flores que crecen sobre termitas conocidas como heuweltjies. Esto significa «pequeñas colinas» en la jerga local.
Los termiteros habitados por la termita recolectora Microhodotermes viator se encuentran en Namaqualand, a lo largo del río Buffels, y son famosos por su larga historia.
Un estudio radiocarbónico ha demostrado que la materia orgánica de estos «huveltiers» tiene entre 13.000 y 19.000 años, y los carbonatos de la superficie de los termiteros datan de hace 34.000 años. Estos yacimientos de termitas son los más antiguos del planeta y proporcionan pruebas únicas del cambio climático en los últimos milenios.
Publicidad
A principios de esta primavera, una tortuga laúd del Pacífico Occidental apodada Uke Sasakolo abandonó su zona de anidamiento en el archipiélago de las Islas Salomón y se sumergió a 1,344 kilómetros de profundidad.
El Libro Guinness de los Récords registró que este impresionante resultado superaba el anterior récord establecido por una tortuga de la misma especie hace 18 años. Aquella vez la cifra fue de 0,9 kilómetros.
A diferencia de sus otras congéneres, la tortuga laúd evita las aguas poco profundas y está perfectamente adaptada para sumergirse en las profundidades oceánicas.
Publicidad
Uno de los procesos de «robo» de obras de arte más lentos de la historia está teniendo lugar actualmente en el desierto del Néguev, donde antiguos petroglifos tallados por cazadores, pastores y comerciantes hace más de 5.000 años están siendo erosionados por hongos y líquenes.
En la zona se conservan desde hace miles de años petroglifos que representan íbices, cabras, caballos, burros, camellos y formas abstractas. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que una serie de microorganismos que viven en las rocas suponen una grave amenaza para su conservación.
Entre los hongos identificados, la mayoría son hongos microcoloniales conocidos por su actividad destructiva en entornos desérticos. El reciente estudio se centró especialmente en el peligro que estos organismos suponen para las estructuras rocosas y las obras de arte antiguo.
Publicidad
Un excursionista californiano, Lucas McClish, fue encontrado 10 días después de perderse en una zona montañosa de Santa Cruz, a pesar de que el hombre sólo había planeado una excursión de tres horas.
Más tarde, en una entrevista con la prensa, McClish reveló que había hecho la excursión con sólo un par de pantalones, zapatos de montaña, un sombrero, una linterna y unas tijeras plegables. A pesar de sus limitados recursos, McClish consiguió sobrevivir recogiendo agua en una cascada con sus botas.
Publicidad
La contaminación atmosférica es la causa de más del 7% de las muertes en la India
Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska de Suecia descubrió mediante modelización que el 7,2% del total de muertes diarias en India se debe a los elevados niveles de partículas PM2,5 en el aire, indicativo de contaminación atmosférica.
Los científicos utilizaron un modelo espaciotemporal nacional de exposición a la contaminación atmosférica, así como información sobre las muertes diarias en 10 grandes núcleos de población indios, que representan todas las zonas climáticas disponibles en la India.
Publicidad
Hace tiempo que se sabe que la contaminación lumínica impide ver el cielo nocturno y perjudica la migración de aves, insectos y otros animales salvajes. Sin embargo, apenas se ha estudiado el impacto de la luz artificial en los ecosistemas marinos, según Jules Schiegler, autor principal de un estudio sobre este tema presentado en el congreso de la Sociedad de Biología Experimental celebrado en Praga.
El experto señaló que casi una cuarta parte de las costas de todo el mundo, salvo la Antártida, tienen luz artificial. En su trabajo, Schiegler analizó 12 lugares de prueba de coral frente a la costa de Moorea, en la Polinesia Francesa, la mitad de los cuales estaban iluminados por luz submarina.
Publicidad